Nuestros ángeles de la playa, el servicio de socorrismo
Uno de los domingos del pasado junio, la colonia Mayueta hizo una salida a la playa de Dícido relacionada con nuestra construcción del Dique “Nuestra Mar y sus habitantes”. Dimos un pequeño paseo por la orilla intentando encontrar alguno de sus pequeños habitantes y aprovechamos los vestigios mineros como el cargadero de Mioño para conocer un poco más sobre la historia del lugar y la minería.
¿Percebes en una botella?
Encontramos una botella de plástico plagada de lo que en principio parecían percebes pero que no lo eran, pues eran Anatifas, también llamadas falsos percebes o percebe cuello de ganso, pero este encuentro nos hizo plantearnos varias cosas. Por un lado, cómo habían llegado ahí, también, que se iban a morir pues los encontramos en la orilla donde ya no llega el agua, y por otro lado, porqué estaban en una botella de plástico contaminando el mar.
Entonces aprovechando que el servicio de socorrismo de la DYA, ya había iniciado su labor y que habíamos preparado una serie de preguntas para hacerles a los/as socorristas, les preguntamos qué hacer con ello y nos dijeron que lo dejásemos junto a la orilla donde sí llegaba el agua.
Periodistas por una tarde
Esta fue la entrevista que les hicimos a Laura (21 años) y a Aritz (23 años) y que tan amablemente contestaron.
- ¿Por qué te hiciste socorrista?
Laura: Porque me gusta mucho el mar y ayudar a la gente
Aritz: Yo, igual que Laura, me gusta mucho el mar.
- ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
L: Trabajar al sol, al aire libre y ayudar a la gente y que salgan las cosas bien.
A: Le parecía divertido ver a gente tan diferente y variopinta.
- ¿Cuánto tiempo lleváis de socorristas?
L: Seis temporadas de verano. En invierno trabajo en un laboratorio de analista
A: Es mi segundo día
- ¿Qué es lo que más miedo te da de tu trabajo o del mar?
L: Cuando hay bandera roja y la gente es inconsciente y no hace caso y se mete al mar, a veces da miedo si ves olas muy grandes y que te juegas la vida.
A: Que le pasase algo a alguien y no lo pudiera controlar sobre todo si estaba solo y había varias personas en peligro.
L: Sí me gusta mucho el mar y practicar deportes de agua.
A: A mí también me gusta mucho, estuve 16 años nadando y compitiendo en un equipo y ahora tengo los conocimientos técnicos para poder aplicarlos, ya que nos han formado para conocer los peligros del agua y también los sanitarios.
- ¿Cómo sabéis el color de la bandera que hay que colocar?
L: Para saber la bandera hay que tener en cuenta el viento, el tamaño y la frecuencia de las olas, la fuerza y las peculiaridades de la playa, que por ejemplo en la de Dícido las corrientes están en los lados.
Las banderas se van a cambiar para que sean más inclusivas y contengan símbolos que no puedan confundir las personas daltónicas.
- Algún consejo
L: Siempre que vayas a una playa que no conozcas, pregúntale a los/as socorristas que zonas son las más seguras para bañarse.
Después de contestar a nuestras preguntas, nos enseñaron todo el equipo que utilizan para los rescates, el material sanitario como el desfibrilador, cómo se hace la RCP, cómo inmovilizar una fractura…
También os dejamos un enlace para que podáis ver el trabajo tan importante que hace la Dya de Castro-Urdiales.
¡Un apretón de zurda!
Sigue la pista a la aventuras de nuestra colonia aquí abajo
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!