foto grupo indaba

Indaba del Norte

Ha pasado un tiempo ya, desde que los Scouters del Cerredo acudimos a la INDABA, donde pudimos conocer otros grupos Scout, cómo se organizan en sus Comunidades Autónomas, y que retos y dificultades afrontamos cada grupo en su localidad y entorno sociocultural.

¿Por qué una Indaba del Norte?

Pero….seguro que lo que muchos se preguntan es ¿Qué es una INDABA? O ¿Qué significa eso de INDABA?

INDABA es un concepto que procede del idioma zulú, utilizado también por los xhosa, ambos ubicados en la actual Sudáfrica, cuyo significado literal sería “negocios” o “asunto”, aunque su uso se ha convenido para las “reuniones” o “encuentros” en los que los lideres o representantes de cada comunidad tratan asuntos comunes.

Así fue como llegó el concepto a oídos de Badem-Powell, pues ya sabéis todos que antes de fundar el Movimiento Scout, fue General del Imperio Británico, y desarrolló la mayor parte de su carrera militar en la India y Sudáfrica (más concretamente, en la antigua Rhodesia ¿Alguno sabe qué país es actualmente?). Desde muy comienzos del Movimiento, Sir Robert propuso éste concepto para nombrar “Reuniones de los Líderes y Dirigentes Scout”.

Pero volviendo a nuestra INDABA….. ¿Por qué DEL NORTE? Pues porque nos congregamos las Organizaciones Federadas del Norte (Galicia, Asturias, Castilla-León, Cantabria, Euskadi y La Rioja).

Un fin de semana de intercambio y formación

El encuentro tuvo lugar el primer fin de semana de noviembre en el albergue de Carrión de los Condes, Palencia.

Tuvimos oportunidad conocer grupos de Gijón, Palencia o Donosti, por ejemplo, con los que esperamos volver a coincidir en futuras actividades….. y, quién sabe, quizás salgan de éste encuentro, futuros proyecto.

Un evento que ha servido para crear un espacio de hermanamiento, reunión y para compartir experiencias y herramientas de trabajo entre los grupos. También hemos podido participar en varias ponencias sobre gestión de grandes eventos, metodología y la política Raksha de protección de NNA.

En resumen, una gran experiencia y esperamos un punto de partida para seguir con este tipo de eventos y actividades que propician, como define su nombre, el intercambio y la buena relación entre nuestras OOFF y sus grupos.

 

 

 

 

 

Sigue la pista a los Yuniti

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *